NO A LA PRIVATIZACION DEL MAR CHILENO
ESPANÕL:
Estimado Ministra de Comercio de Noruega, Sylvia Brustad,
El Consejo de Productos del Mar de Noruega muchas veces señala la sustentabilidad social y medio ambiental de la industria salmonera noruega. Sin embargo, la realidad es otra. Encabezada por las empresas transnacionales Marine Harvest y Cermaq (la última con 43,5 % capital estatal) con sus filiales Mainstream y EWOS, la industria salmonera noruega ha conllevado tanto a la contaminación del medio ambiente y como a una sobreexplotación de la pesca de alimentos para la acuicultura, sobre todo en chile, con consecuencias desastrosas para la pesca local y los pueblos originarios como los Lafkenche. ¿Es realmente viable que el precio por comer salmón sea pobreza y contaminación del medio ambiente? Como ministra de comercio, usted tiene una clara responsabilidad de este asunto, y un importante papel que jugar. Le pedimos que exiga de sus empresas transnacionales que sean sustentables en todas las etapas de la producción:
- que voluntariamente adhieran en Chile al mismo estricto reglamiento social y medio ambiental vigente en Noruega
- que renuncien a la utilización de especies en peligro en la producción de alimentos para las salmoneras
- que no contribuyan ni saquen partido de privatizaciones que amenacen la pesca local y/o violen el derecho de los Lafkenche a sus territorios
PARA INCRIBIRTE EN LA CARTA PINCHA AQUI Y LLENA TUS DATOS AL FINAL DE LA WEB
Etiquetas: el descalabro de la conatrasal y olach
Etiquetas: GUAGUA QUE NO LLORA NO MAMA
Etiquetas: petotorio
Patricio Vallespín, uno de los “iluminados” de
La razón para el rechazo fue la presencia de un avanzado deterioro del sitio donde se encontraba emplazado el centro propiedad de
[1] COREMA-Los Lagos. RCA Nº 769 del 17 de Noviembre, 2004.
Hoy, Patricio Vallespín aconseja a los trabajadores de
Así, los trabajadores legitiman a una industria abusiva. Los que fueron explotados y perseguidos ahora tendrían la oportunidad de explotarse y de perseguirse a sí mismos y de controlarse, entre ellos, los minutos que demoran en ir al baño para descontárselos de sus propios salarios. Podrán poner a sus propias esposas o madres en turnos nocturnos si están embarazadas o tienen hijos pequeños…podrán acusar de “robo” a los dirigentes de los sindicatos que ellos mismos integran…Quizás si se puedan torturar, también, unos a otros…
extracto
Héctor Kol
Programa Salmonicultura
AGO - Pescadores Artesanales de Aysén
Aysén, Chile
Mayo, 2009.
para mas informacion pinche aqui
CONVOCATORIA
Esta Unidad se funda en la necesidad imperiosa de manifestar el descontento con la realidad política y económica que vive el país, en especial
Reconocemos la ineficacia del Estado político actual, para dar respuesta oportuna a las deficiencias del sistema laboral.
A consecuencia del panorama socio-político, surge el descontento y la necesidad de organizarnos a través de los cuerpos coordinados de trabajadores y estudiantes, planteando una manifestación para el 21 de Mayo abierto a trabajadores, estudiantes, pobladores, sin gente de la concertación ni la derecha ni empresarios ni pequeños ni grandes.
Reconociendo esta fecha como punto culmine de la gestión presidencial de cuatro años del gobierno Bachelet y en esta fecha en particular, entrega su discurso evaluativo general de su mandato.
Por esto llamamos a constituirnos, para manifestar nuestro descontento esta fecha.
A través de
1.- consagración y fortalecimiento de los derechos sociales desde el Estado:
• Fin a las AFP, sistema previsional PUBLICO Y ESTATAL, bajo el control de los trabajadores , con Jubilaciones y segura de cesantía dignos.
• Un sistema de Educación publica gratuita y estatal a cargo enteramente del Estado, aumentando los recursos para las Universidades Estatales, las cuales se encuentran en una aguda crisis institucional y económica (ULA en crisis), Fin a
• Salud publica y de Calidad. Que no existan mas negligencias ni muertes por falta de recursos. Además exigimos de un Hospital de Calidad y bien implementado para Chiloé.
2.- Que los trabajadores no paguen las consecuencias políticas de la inoperancia del Estado, no mas Flexibilidad laboral para resguardar el trabajo digno, estable y seguro .que los Dirigentes sociales y sindicales puedan postular al Parlamento. Derecho a huelga y negociación colectiva efectiva por rama y oficio.
3. -Asamblea Constituyente libre y soberana abierta a los trabajadores, estudiantes, y el pueblo, fortaleciendo el Estado y modificando en especial el carácter económico neoliberal de la misma. RECHAZO AL BINOMINAL al sistema electoral binominal, que no permite la participación de la diversidad de partidos políticos y tendencias que no se encuentren asociadas a los dos grandes conglomerados, la concertación y la derecha.( no Votar mas por los Parlamentarios que hoy existen , ya que no han sido la voz de los trabajadores.
4.-Que los Recursos del Estado sean para palear la cesantía, con reales garantías. No mas proempleo, reajuste al sueldo mínimo (350.000 lo que cuesta la canasta familiar)
5. Renacionalización de los Recursos Naturales , renovables y no renovables .
6. Reconocimiento Constitucional a los Pueblos Originarios .
Por el surgimiento de una organización real entre trabajadores, pobladores y estudiantes.
Etiquetas: CONVOCATORIA
Y para esto, ofrecen en cada una de las Regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes 360 hectáreas marinas para que, divididas en 30 concesiones, se las repartan los obreros desocupados y los pescadores de pequeña escala. Bajo este ofrecimiento viene incrustado el repetido, pero efectivo dicho “dividir para reinar”. Sin embargo, la posición de los Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile (CONAPACH), de los operadores de turismo, de las comunidades mapuche y de las ONGs sigue siendo un rotundo rechazo a esta forma de privatizar el mar.
La historia es conocida, la dictadura de Pinochet privatizó el agua dulce en la década de los ochenta y ahora las multinacionales españolas son propietarias de casi el total de los derechos de uso y aprovechamiento de este básico elemento. Luego a principios de siglo, el gobierno socialdemócrata de Ricardo Lagos implementó el sistema de propiedad privada sobre las cuotas de extracción de pesca marina y ahora las grandes empresas poseen en solo la pesquería del jurel el 95 por ciento de la cuota anual. Y ahora el gobierno de Michelle Bachelet intenta comenzar a privatizar zonas marinas.
para info completa pinche aqui
Etiquetas: no a la privatizacion del mar
Un enérgico llamado hizo ayer el presidente de la Asociación de Bancos, Hernán Somerville, para que la Cámara de Diputados apruebe con prontitud el proyecto que modifica la Ley General de Pesca y Acuicultura, y que busca mejorar la normativa sanitaria y productiva de la industria salmonicultora, afectada por el virus ISA.
El dirigente gremial afirmó que "estamos preocupados por la demora en el despacho de esta Ley, que creemos que es muy importante. Espero que el Congreso despache este proyecto que permite crear condiciones fitosanitarias para que esta empresa vuelva a tener crecimiento".
Según informó el Diario Financiero, agregó que es "urgente" que la iniciativa del Ejecutivo se apruebe en el Parlamento, y que es necesario que "se despache lo antes posible".
Aseguró que de retrasarse el proyecto de ley "sería muy negativo" porque la iniciativa "es la respuesta a los temas fitosanitarios, que de alguna manera han afectado al sector, con las sanciones claras a aquellos que no cumplan con las normas que deben regular este negocio de manera estable en el tiempo y que permitirá un marco jurídico más estable".
Somerville insistió además en la posibilidad de que el proyecto incluya la opción de que las concesiones acuícolas sean declaradas como bienes transables.
que dice el gobiernopara mas informacion pinche aqui
Etiquetas: claro regalemos el mar chileno a todos los privados
QUE CREA BARRIOS SALMONEROS Y PRIVATIZA EL MAR. Señores Diputados miembros de la Comisión de Pesca y Acuicultura Cámara de Diputados: Queremos dejar constancia que el proyecto que se tramita en vuestra Comisión tiene el rechazo unánime de la pesca artesanal de la Décima, Undécima y Duodécima regiones, de todas las organizaciones que agrupan a los pescadores artesanales de Chile tal como se manifestó recientemente en un Ampliado de Organizaciones de Pescadores Artesanales celebrado en Puerto Montt, Región de Los Lagos, en este mes de Abril del 2009. Este rechazo absoluto se funda, entre otras cosas, en: 1.- El Artículo 47 de la Ley de Pesca de 1991 consagra las 2.- A la Mesa del Salmón, desde donde surgieron las propuestas de modificación legal que ahora se discuten en relación con el uso de nuestro territorio, nunca fue invitada ni participó la pesca artesanal. 3.- La idea de “barrios salmoneros” o Áreas de Manejo Sanitarias de la Industria del Salmón, suponen el uso exclusivo por parte de la salmonicultura de estas zonas que por Ley están reservadas a la pesca artesanal. Por lo tanto, la creación de los Barrios Salmoneros constituye, necesariamente, una violación a las Leyes Vigentes, en la que quiere ser involucrado el Congreso Nacional por un consorcio privado de organizaciones no-gubernamentales (que sólo representan intereses propios y no los de 4.- Los barrios salmoneros se fundan en un enorme error: creer que es posible aislar los agentes patógenos a partir de la creación, por oficio, de espacios cerrados en el mar. El virus ISA se ha expandido a lo largo de 5.- Hay que dejar muy claro que la industria salmonera es social, económica y ambientalmente inviable. Debe 2.500 millones de dólares a la banca y no tiene posibilidad alguna de pagarlos. Su producción ha sido liquidada por una enfermedad que ella misma importó y dispersó como resultado de su mal manejo ambiental y sanitario y la displicencia de los Servicios Públicos llamados y mandatados para evitar esto. 6.- Hay que ser muy claros, también, en el propósito de las reformas a la Ley que ahora Ustedes discuten, otra vez en ausencia de 7.- Por ello, por ser los legítimos administradores del territorio marítimo que se quiere dividir en “fundos”, para que sean empeñados en beneficio de aquellos que no han dudado en convertir al Mar Austral en una cloaca y en un basurero industrial; por ser una Cultura que nació y que vive del Mar y no un “Cluster” especulativo y fracasado, ni una ONG cuyo fin es sólo ella misma; por ser para mas informacion pinche aqui |
Etiquetas: pesca de aysen dice no a la nueva ley de acuicultura
Frente a este oscuro acontecimiento, el Centro Ecoceanos, llamó al gobierno y al Parlamento a mantener la discusión parlamentaria en forma transparente e informada acerca de los temas que se debaten en la Comsión de Pesca y a asegurar la participación de todos los sectores involucrados. Ecoceanos también exigió al gobierno que vele porque la investigación sobre este hecho se mantenga en forma exclusiva por las vías formales. Además llamó a los empresarios, parlamentarios y autoridades a no criminalizar la protesta social y la acción de las organizaciones sindicales.
Santiago de Chile, 05 de Mayo de 2009. (Ecoceanos News)— El Centro Ecoceanos exigió hoy que no se utilice el incendio intencional ocurrido en las oficinas de la patronal SalmonChile en Puerto Montt para presionar al gobierno y parlamentarios para aprobar discutibles leyes que benefician a las compañías acuícolas o para intimidar o bloquear a dirigentes sindicales y otros sectores sociales que se oponen a la creación de barrios salmoneros, medida que privatiza amplias zonas costeras en beneficio de los bancos y las empresas del rubro.
BARROS “SUBIÉNDOSE POR EL CHORRO”
Todas estas medidas, impulsadas por los empresarios salmoneros, los banqueros, el gobierno y la derecha política, aún no son aprobadas por la comisión de Pesca de la Cámara de Diputados. Y este es el principal objetivo de los directivos de la patronal SalmonChile que inmediatamente luego de conocerse el incendio en sus oficinas, el presidente de este gremio, Cesar Barros, llamó al gobierno para que "se preocupe para que salga rápido la ley de acuicultura que se tramita en el Congreso”.
para mas informacion pinche aqui
Etiquetas: se quema salmonchile
Al medio día y después del acto oficial de la CUT en puerto montt, este 1 mayo 2009, medio centenar de trabajadores del salmón caminaron desde la Plaza de Armas, pasando por la Catedral hasta llegar a las oficina de salmón chile de calle vial con anibal pinto, en memoria de los 64 obreros del salmón muertos en accidentes de trabajo.
Los trabajadores que portaban 64 cruces de madera, una por cada trabajador muerto colgaba el nombre de obrero y la empresa donde trabajaba.
Ricardo Casas, presidente de Fretrainpes, dirigió unas palabras frente a las oficinas de salmón chile donde por 15 minutos depositaron las cruces y se recordaron los nombres de los obreros muertos.
Este acto simbólico de duelo, se viene realizando todos los años en esta fecha, cuenta cada vez con más participantes, del mundo del trabajo como también estudiantes.
Etiquetas: fotografia de cruces representando fallecidos en plaza puerto montt
Tene tu sitio web facil de usar. Aparece en Google! |
Intercambios Virtuales |
LA GUERRILLA DIGITAL |
Chicha efemerides |
Alipso.com: apuntes, tésis y exámenes gratis |
declaracionpublica mayo 2009